Ideario y Objetivo de Excelencia Educativa


1.- IDEARIO

I.      Admitir y educar a las personas, sin tener en consideración su condición religiosa, ideológica, política o social, que, mostrando su potencial, su motivación positiva y su capacidad intelectual, buscan adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes con el fin de contribuir a las necesidades sociales, culturales y económicas de cada momento y lugar.

II.     Transmitir y formar en valores humanos, y en especial los de esta Universidad, con énfasis en la humildad, la disciplina y el compromiso con la sociedad.

III.    Procurar el desarrollo sostenible, la sensibilización medioambiental la responsabilidad social, y transmitir esto a los estudiantes con el fin de que tengan una visión global de un mundo inmerso en los cambios constantes y lo consideren como nexo en la necesaria ética profesional.

IV.     Fomentar la investigación, tanto científica como tecnológica, la difusión de los resultados de la misma y las conclusiones obtenidas, siempre con un enfoque a la aplicación práctica para la sociedad, para contribuir al perseguido desarrollo sostenible, internacional y local.

V.      Educar a los estudiantes en un entorno multicultural y diversificado; haciéndole ver el enriquecimiento intelectual que supone entender y compartir ópticas y enfoques de personas que provienen de escenarios muy diferentes.

 


 

2.- OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD

Excelencia Educativa. Y para alcanzarla vamos mucho más allá de los sistemas convencionales de garantía de la calidad. No obviándolos, y mejorándolos a través de un completo sistema de mediciones de calidad, medidas correctivas y mejora continua.

La excelencia tiene como en base tres factores:

  • Mejora constante a través de la innovación en el modelo educativo.
  • Mejora constante de formación y conocimiento adoptándose a los cambios sociales, culturales y económicos de cada momento.
  • Proceso de selección, adaptación pedagógica, en base a la experiencia y actualización docente de profesores.

Superación de barreras. vivimos en un mundo globalizado, donde las comunicaciones telemáticas son instantáneas, y los sistemas de transmisión de imagen y sonido son cada vez mucho más ágiles; cada vez hay menos diferencia entre la presencia personal, y la tele presencia, con la ventaja para esta última de que elimina los costos de desplazamientos, muchas veces inasumibles. Este objetivo se consigue mediante la aplicación de un modelo educativo innovador que consiste en la enseñanza virtual del estudiante en la distancia y a la vez con un contacto permanente con el docente y la Universidad. La comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre si y en la que pueden ofrecerse, entre otras, facilidades telemáticas como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el computador etc.

Satisfacción de todos los agentes que intervienen en la formación: los estudiantes, los docentes, las empresas, la sociedad y el medio ambiente. Consecuente con el principio de Compromiso Universidad.

Formación eficiente. Lo que implica que la formación no solo es teórica o un simple proceso de transmisión de conocimientos, sino que la finalidad última sea preparar al estudiante al campo profesional para que adquiera los conocimientos y habilidades necesarios para el desarrollo profesional y en beneficio de toda la comunidad. Enseñando al estudiante a que pueda pensar por sí mismo, aprenda a investigar e investigue, y pueda llegar a proponer sus propias conclusiones, desarrollando ideas propias, innovando por lo tanto en las materias donde no pretendemos que simplemente asimile conceptos, sino que los pueda interpretar, orientándolos a cada caso práctico que se le presente posteriormente en la vida real.

Compártelo en: