Prevención de Síndromes Organizacionales: MOBBING, BURNOUT Y ESTRÉS LABORAL


sindromes organizacionales

 Fundamentación

Cuando los factores organizacionales y psicosociales de las empresa y organizaciones son disfuncionales provocan respuestas de inadaptación, de tensión, de estrés y pasan a ser factores psicosociales de riesgo. La importancia de estos para la salud de los trabajadores se ha ido reconociendo cada vez de forma más amplia.

Los cambios en las organizaciones, los procesos de globalización actual y la exposición de los riesgos psicosociales se ha hecho más frecuente e intensa, haciendo conveniente y necesario, su identificación, evaluación y control con el fin de evitar sus riesgos asociados para la salud y seguridad en el trabajo.

La detección de estos riesgos psicosociales en los distintos niveles de las empresas y su posterior intervención sobre los mismos tiene su reflejo en la calidad de vida, en el bienestar y en la salud de los trabajadores y, por lo tanto, en su motivación laboral, en la disminución del índice de absentismo y en la mejora de la producción.

Con este programa adquirirá los conocimientos generales de las temáticas tratadas y las formas de enfrentarlas para lograr una actuación efectiva, tanto a nivel individual como organizacional.

 

Objetivos

  • Reconocer los patrones de conducta y la valoración de los principales síndromes organizacionales para evitar altos índices de absentismo, presentismo e intenciones de abandono.
  • Analizar las particularidades del proceso de estrés laboral, su prevención y tratamiento con el fin de aumentar la productividad, satisfacción y compromiso laboral de sus trabajadores.
  • Establecer modelos de prevención a través de la Conciliación laboral, personal y familiar que logren aumentar la motivación y la satisfacción personal de sus trabajadores.

Metodología

La modalidad en la que se imparte el curso Prevención de Síndromes Organizacionales: MOBBING, BURNOUT Y ESTRÉS LABORAL de 50 horas es Online, desarrollándose a través de nuestro campus virtual.
Para aprovechar al máximo esta formación, se requiere que el participante tenga un rol activo-participativo, de modo que sea protagonista de su aprendizaje.

Compártelo en:

Puede solicitar información detallada a través del siguiente formulario de contacto.

En UNADE estaremos encantados de atenderle.

Nombre (requerido)

¿Qué titulación académica posee?

Teléfono(requerido)

¿En qué horario desea que le llamemos?:

E-mail (requerido)

Provincia (requerido)

Asunto

Su mensaje

captcha Inserte el código de la imagen: